EMPATIZAR
- Heber Huancas Perez
- 13 may 2019
- 2 Min. de lectura
En esta fase aprendemos del usuario para el que nos vamos a dirigir. Empatizar o comprender al otro es una fase fundamental de proceso ya que este se encuentra centrado fundamentalmente en personas y grupos concretos. En esta primera fase hay que aproximarse al otro, comprender sus necesidades, sus preferencias y recabar información. No solo nos debemos fijar en la información que es común a todo el colectivo, sino que debemos prestar especial atención a aquellas pistas que por inusuales, sorprendentes, creativas o interesantes puedan proporcionar ideas para proponer un diseño eficaz e innovador.

Mapa de empatía
Esta herramienta que nos ayuda a “ponernos en el lugar de los consumidores” con el objetivo de identificar, realmente las características que nos permitirán realizar un mejor ajuste entre nuestro producto y sus necesidades o intereses. Se trata, de conocer las siguientes variables:
- Qué ve: cuál es su entorno y cómo es; qué amistades posee; qué propuestas le ofrece ya el mercado.
- Qué dice y hace; cuál es su actitud en público, qué aspecto tiene; cómo se comporta, qué contradicciones tiene.
- Qué oye: qué dicen (o le dicen) sus amistades, su familia, su personal, sus jefes o jefas, las personas influyentes de su entorno; a través de qué canales multimedia le llega la información.
- Qué piensa y siente: qué es lo que realmente le importa; cuáles son sus principales preocupaciones, inquietudes, sueños y apiraciones.

Data
De esta manera segmentamos a nuestros clientes, obtuvimos sus nombres, edades, sexo, ocupación y numero de hijos.

Insight
Los insights es lo que percibimos de los usuarios entrevistados, en base a sus necesidades, dichas por ellos mismos.

Cuadro de las 4 E´ s
A través de este cuadro conocemos nuestro entorno, es decir en qué mercado vamos a comercializar. También percibimos la opinión de los expertos, junto con sus experiencias con respecto a productos similares. Con esto empatizamos con los usuarios, para hallar su necesidad.

Malla receptora de información
Se utiliza este método para facilitar la recopilación de la información en tiempo real cuando presentamos modelos y prototipos. Este se puede utilizar para recibir feedback y discutir con el equipo y también para recibir el feedback del usuario mientras interactúa con el prototipo.

Árbol de supuestos
- Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis.
- Hay una mejor comprensión del problema al dividirlo en causas y consecuencias.

Comments